¿Cuál es la mejor forma de evaluar?

Viernes día 1 de Abril. Sí, hoy estamos ya a día 5, pero mejor tarde que nunca.

Esta clase fue dedicada especialmente a la evaluación, un apartado que podemos considerar muy importante como futuros docentes.
A partir de esto podemos plantear la siguiente pregunta: ¿creéis que es lo mismo evaluación que calificación? Normalmente tenemos asociados estos dos conceptos, pero la respuesta es NO. La evaluación se considera la valoración de los hechos, mientras que la calificación es una "simple" nota final. 
A la hora de evaluar debemos darle importancia a los objetivos que se han planteado inicialmente y hacerlo desde un punto tanto cualitativo como cuantitativo. 
Existen varios tipos de evaluación:

-Interna
-Externa
-Auto-evaluación
-De pares
-Núcleo familiar
-Clases paralelas
-Dinámicas

A partir de estos tipos podemos concretar distintas "formas":

-Formales
-Informales
-Observación en el aula
-Por competencias y objetivos

Tras conocer todo esto acerca de la evaluación nos adentramos más a fondo en el sistema de rúbricas. Por otra parte, existió un debate acerca de si existía algún tipo de diferencia si la evaluación (un examen por ejemplo) lo hiciera un profesor distinto del que los alumnos tienen habitualmente. De este debate salieron ideas como por ejemplo que sí que sería más objetivo pero injusto, que los alumnos estarían sometidos a más estrés... entre otras. Desde luego desde mi punto de vista, me parece que un examen hecho por otro profesor daría resultados acertados, pero no siempre un examen refleja todo lo externo a él, entonces es un tema algo contradictorio. 

Por último, mencionar que a la hora de evaluar hay que tener en cuenta que es muy complicado tener una clase en la que todos los alumnos vayan a un mismo nivel, por lo que eso complica aún más los sistemas de evaluación mencionados con anterioridad.

ACTIVIDAD:
La segunda hora de la clase fue dedicada al artista Juan Francisco Casas. Estas son algunas de sus obras:


¿Algo poco común verdad? Este artista realiza pinturas muy realistas a bolígrafo que en parte realzan algunos de los aspectos que podemos ver en la realidad del siglo XXI. 

Tras hablar de estas obras, dedicamos la última parte de la clase a realizar una actividad práctica en grupo que consistía en llevar la estética del artista a un aula con alumnos de 10 años teniendo también en cuenta los puntos dados en la primera parte del día, es decir, la evaluación.

Objetivos: Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias culturales y utilizar la educación física y el deportes como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

Desarrollo de la actividad: El profesor o profesora tiene que apoyarse como material en una cámara de fotos que llevará al aula. Los alumnos deben fotografiarse a ellos mismos (selfie) sin ver el resultado de la misma. La actividad consiste en que los alumnos tendrán que realizar un retrato pensando cómo han salido en la foto. Al final saldrán a exponer ante los compañeros el retrato que han realizado explicando cómo pensaban que habían salido y por qué. Al mismo tiempo, se proyectarán las imágenes para que los alumnos puedan compararlas con los retratos que éstos habían realizado y así tener una visión crítica.

Evaluación: Primero se llevará a cabo una evaluación interna hecha por el profesor valorando los objetivos planteados al inicio de la actividad. Después, una evaluación a pares para que los alumnos sean capaces de realizar una valoración crítica (nunca destructiva) fomentando así la integración.

Una actividad muy interesante realizada con mis otros compañeros:

Grupo de trabajo

Y para despedirme..."Las cosas cambian en un segundo, incluso de estar vivo a estar muerto"

No hay comentarios:

Publicar un comentario