¿Se puede ser un artista con elementos naturales?


¿Qué os sugiere esta imagen?

Es increíble la capacidad que tiene el arte para poder entrometerse en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. No solo hablo de museos, en un calendario puede existir arte, en una habitación puede existir arte... ¡en la naturaleza puede existir arte!
El "land art" es un arte que se da en la naturaleza, o mejor dicho, usando elementos de la naturaleza para la creación de obras atractivas para nuestros ojos.
Es interesante saber sobre esta ola artística ya que hasta nuestros propios alumnos pueden ser "artistas land art" con cuatro piedras y cinco hojas.

¿Y que decís de la motivación?

Si hoy sales a la calle y te encuentras 10 niños y les haces la pregunta de "¿te gusta ir al cole?" es probable que al menos un 80% te conteste que no y mirándote con cara de "¿este chico está loco?". Si hay algo que hay que incentivar en la etapa de educación primaria, es la motivación en las aulas. Los niños en estas edades no comprenden la importancia que tiene la opción a una educación digna, y si encima no hay nada que les motive, sus ganas de acudir cada día a clase van a ser nulas. Para aprender es necesario tener motivación.

Hay dos tipos de motivación: la intrínseca y la extrínseca. La primera proviene del interior del alumnos, por lo contrario, la segunda, de algo ajeno a éste.

Por último en este día se propuso una actividad teniendo en cuenta estos dos puntos:
-Iniciarse en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. (Decreto 89/2014).

-Conocer, comprender y respetar las diferencias culturales y personales, la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas y la no discriminación de personas con discapacidad (Decreto 89/2014).

Estas dos bases habría que relacionarlas con la película vista el anterior día (Buda explotó por vergüenza) llevándola a otra época de nuestra historia.

Mi propuesta está totalmente orientada, pese a ser un tema algo complicado para alumnos de primaria, a la desigualdad y discriminación entre personas de distintas culturas en cualquier otra época de la historia y, a continuación, comprobar si esos hechos han cambiado hasta el momento.
Para cumplir esta actividad con los puntos mencionados anteriormente, los alumnos deberán de informarse a través de internet de la época en la que estén interesados y realizar un dibujo que conste de un folio dividido en dos, por un lado la cultura extranjera y por otro lado nuestra cultura. En éste debe reflejarse la diferencia o semejanza de la idea propuesta en la actividad.

Último día de clase de Marzo, ¡empecemos Abril con fuerzas! Y recordad... "No hay peor gestión que la que no se hace"

No hay comentarios:

Publicar un comentario