¿Cuánto cuesta un cuaderno?

Día 29 de Marzo, hoy toca película.
"Buda explotó por vergüenza" es el título de la película que hemos visto en clase. La trama tiene como personaje principal a una niña cuyo único objetivo es poder ir a la escuela con un cuaderno para poder recibir una educación.


Quizás las siguientes preguntas nos ayuden más en cuanto a un enfoque educativo:

1. ¿Qué podemos aplicar en el aula de esta película?
La etapa de educación primaria es fundamental debido al continúo desarrollo al que están expuestos los alumnos, por eso no solo es importante el enfoque artístico pese a que hay muchos aspectos dentro de la película que podemos tratar con ellos, como los círculos dibujados en el suelo, las "armas" de los niños fabricadas a través de palos/ramas, la bolsa colocada en forma de careta.. etc; sino que también hay que ser capaces de enseñarles a ver otros aspectos de la vida que son reales y de los cuales deberían de comenzar a reflexionar, por ejemplo lo que se puede llegar a valorar el ir al "cole" en países en los que la situación está muy difícil, el trabajo o la ayuda en casa, la importancia de la educación... eso sí, no nos olvidemos de que son niños, por lo que habría que enfocarlo de una manera lo más sencilla posible.

2. ¿Podemos poner esta película en nuestra futura clase de alumnos?
Teniendo en cuenta que los alumnos que se encuentran en la etapa de educación primaria se encuentran comprendidos entre los  6 y los 12 años, creo que es una película demasiado fuerte para ellos, por lo que no creo que sea adecuada para ellos. Sin embargo, si que se podría hacer una adaptación con las escenas más importantes en cuanto al enfoque que queramos darle, por ejemplo, si se trata de la asignatura de educación artística podríamos contar con la escena en la que el niño dibuja en el suelo una circunferencia. 

3. ¿Se puede realizar algún ejercicio artístico?
Pese a lo respondido en la anterior pregunta, si que creo que la película puede ayudar al planteamiento de distintas actividades de tipo artístico, como por ejemplo:

-Desarrollar la imaginación de los niños a través de la utilización de distintos tipos de circunferencias en un dibujo.

-Hacer una clase de manualidades en las que el tema principal sea la creación de un disfraz (caretas).

-La interpretación o adivinanza de un dibujo según lo que les sugiera a los alumnos.

4. ¿Conocéis algún artista semejante a las características de lo que vemos en la película?
La película consta de muchos detalles que podemos mencionar en cuanto al plano artístico, sin embargo no soy consciente de ningún artista al que pueda entrelazar con dicha película.


Antes de terminar esta nueva entrada, quiero mencionar la gran idea que ha sido el hecho de poder ver esta película en clase, ha sido un gran descubrimiento. Hoy la propia profesora ha mencionado que es cierto que últimamente solo se habla de la educación de España en cuanto a su nivel pésimo y lo comparamos con otros países como Finlandia, pero no nos damos cuenta de que hay otros países en los que la educación es aún peor; que hay niños  creciendo y madurando siendo analfabetos porque no pueden optar a una educación, porque no es que hablemos de un nivel bajo o medio o alto, es que es una educación nula, lo cual en el siglo XXI no se puede permitir.

Por otra parte, y desviándome del plano educativo, es película que nos hace ver la diferencia que existe entre unos países y otros, donde las mujeres siguen teniendo muy pocos derechos o están muy poco valoradas, donde para comprar un cuaderno hace falta buscarte la vida vendiendo unos huevos o pan.

Por último, en esta película podemos ver un claro ejemplo de la capacidad que se puede tener en cuanto a la interpretación de los imágenes. La protagonista no sabía leer letras, no sabía el abecedario, sin embargo, si era capaz de leer una imágenes. Nuestros ojos se encuentran continuamente ante miles de objetos, personas o incluso cosas abstractas que somos capaces de interpretar e incluso plasmar en un papel.

Después de ver esta película si hay algo que tengo claro es que no todas las personas podemos optar a las mismas cosas, valoremos lo que tenemos y demos importancia a la educación de nuestro país, para formar futuras generaciones y que esto siga adelante.

Y recuerda: "la diferencia entre los buenos y los muy buenos reside en el esfuerzo".

No hay comentarios:

Publicar un comentario